Se esperan más batallas judiciales en cuanto a la vigencia de una antigua prohibición más completa del aborto en Arizona, y si una ley estatal menos estricta puede entrar en vigencia en septiembre.
El 24 de junio, la Corte Suprema de los Estados Unidos anuló a Roe vs. Wade, la decisión de 1973 que otorgaba el derecho constitucional al aborto. Se anticipaba que dicha decisión condujera a la prohibición del aborto en aproximadamente la mitad de los estados.
Algunos estados liderados por republicanos prohibieron o limitaron severamente el aborto inmediatamente después de la sentencia de Dobbs vs. Jackson. Otras restricciones entrarán en vigencia más adelante.
Anticipándose a la decisión, varios estados encabezados por demócratas tomaron medidas para proteger el acceso al aborto. La decisión también planteó la posibilidad de luchas legales entre los estados, en cuanto a si los proveedores y quienes ayudan a las mujeres a obtener abortos pueden ser demandados o procesados.
Qué está en efecto
La ley de Arizona antes de la decisión sobre el caso Dobbs prohibía los abortos después de aproximadamente 22 semanas. Actualmente, clínicas como Planned Parenthood no ofrecen servicios de aborto en Arizona. A principios de este año, se aprobó una nueva ley que impide los abortos después de las 15 semanas de embarazo, y que entrará en vigencia el 24 de septiembre. Esta nueva prohibición solo permite realizar abortos después de las 15 semanas en casos de emergencia médica, sin excepciones por violación o incesto.
Control político
El Partido Republicano controla ambas cámaras de la legislatura estatal. El gobernador republicano Doug Ducey tiene que dejar su cargo en enero, debido a los límites de término del estado. Kari Lake, la republicana nominada para reemplazar a Ducey, se ha expresado a favor de una prohibición del aborto que fue establecida antes de que Arizona fuera un estado. Dicha prohibición promovería la intervención del gobierno en las visitas médicas de las mujeres, para prevenir abortos en el estado. También criminalizaría a los médicos que practican abortos, sin excepciones por violación o incesto.
Esta prohibición del aborto de hace 158 años es poco favorecida en Arizona, según una nueva encuesta de Courier Newsroom/Data for Progress. Casi el 70 % de los arizonenses se oponen a la prohibición, incluyendo el 72 % de las mujeres y el 74 % de los votantes latinos. Más del 60 % de los votantes dijeron que reconsiderarían votar por un legislador o candidato que apoye una legislación restrictiva sobre el aborto.
La oponente demócrata de Lake, la secretaria de estado de Arizona, Katie Hobbs, ha hecho campaña en una plataforma de protección de la privacidad de las mujeres y el acceso al aborto.
“Como funcionaria pública, he luchado incansablemente para proteger nuestro derecho a la atención de la salud reproductiva durante más de una década”, dijo Hobbs. “La decisión de tener un hijo debe quedar únicamente entre una mujer y su médico, no entre el gobierno o los políticos”.
Si los republicanos mantienen el control de la legislatura estatal, la legislación para prohibir el aborto está casi garantizada. Antes de que la legislatura cerrara la sesión a principios de este año, los legisladores ya habían comenzado a argumentar que la prohibición estatal del aborto de 15 semanas no era suficiente, y que era necesaria una prohibición absoluta del aborto, sin excepciones por violación o incesto.
Lo que sucedió desde que Roe fue anulado
La incertidumbre legal sobre las dos leyes de aborto diferentes llevó a las clínicas a dejar de proporcionar abortos. Después de la decisión de Dobbs, la Corte Suprema de los EE. UU. comenzó a permitir que el estado hiciera cumplir una prohibición de 2021 sobre los abortos realizados únicamente porque el feto tiene una anomalía genética, como el síndrome de Down. Pero un juez federal en Phoenix bloqueó en julio la aplicación de otra parte de la llamada ley de “personalidad”, que otorga derechos legales a los óvulos o fetos fertilizados. Los defensores del derecho al aborto dijeron que eso podría haber sido utilizado para acusar a los proveedores de agresión, abuso infantil u otros delitos por abortos que de otro modo serían legales.
El fiscal general republicano de Arizona, Mark Brnovich, le pidió a un juez que levante una orden de hace décadas que bloquea la activación de una prohibición del aborto que fue aprobada antes de que Arizona fuera un estado. La nueva ley menos estricta, que prohíbe los abortos después de las 15 semanas de embarazo, entrará en vigencia el 24 de septiembre.
El candidato republicano para reemplazar a Brnovich, Abe Hamadeh, prometió hacer cumplir las prohibiciones de aborto más estrictas de Arizona en toda la extensión de la ley. El oponente demócrata Kris Mayes se ha comprometido a proteger el derecho a la privacidad de los arizonenses, que se encuentra en la constitución estatal.
“Creo que el aborto debe ser legal y seguro, y que las mujeres deben tener privacidad y autonomía corporal”, dijo Mayes. “El gobierno no tiene lugar en estas decisiones que deberían permanecer entre las mujeres y nuestros proveedores de atención médica”.
Lo que sigue
Se esperan más batallas judiciales sobre si la prohibición anterior y más completa está en vigor, y si la ley de 15 semanas de Arizona puede entrar en vigor este otoño. A partir de ahí, cómo se harán cumplir esas leyes, y si se introducirán o no nuevas leyes de aborto más estrictas, depende de las próximas elecciones en noviembre.
Associated Press contribuyó a este reportaje.